Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2012

La danza a través de la literatura novohispana

Introducción Con la conquista española en 1521, no solo se establecen normas jurídicas y sociales de carácter europeo sino también prácticas culturales como el arte, tal es el caso de la danza que, junto con la música, fueron rápidamente asimilados por los indígenas dando pie a un arte mestizo de gran riqueza y significación. El arte de la danza consiste en mover el cuerpo guardando una relación consciente con el espacio e impregnando de significación el acto o acción que los movimientos “desatan”. (Dallal, 1988: 12) Así, en la danza es posible leer como en las páginas de un libro, la historia, las costumbres y las tradiciones propias de una época y contexto determinados. Se dice que quien danza le da significación a ese acto y no a la inversa, lo cual permite el desarrollo de variantes dancísticas que desembocan en nuevos géneros y que están determinados por el contexto de quien realiza el acto de danzar. Tal es el caso de las danzas coloniales que expresan toda la influencia de

"La Guitarra en México" de Juan Helguera (Reseña)

Helguera, Juan. La guitarra en México . Editorial Torre de Lulio. México, 1996. pp. 67. En este libro Juan Helguera ofrece una sucinta revisión histórica y documental de la guitarra en nuestro país, abarcando temporalmente casi un siglo ya que parte de 1900 y culmina en 1995, un año antes de la publicación del libro.  Juan Helguera, quien nació en 1932, destaca por su labor como catedrático, intérprete de guitarra y compositor, ha escrito entre otras obras 12 Estudios, Suite Sureña, Homenaje a Silvestre Revueltas, Círculos (I al V), Experiencias (I al IV), Homenaje a Satie, De poetas, Mangoreana, Impresiones, Dos cantos a Villa-Lobos y Callejones de Taxco, se trata de un autor que ha participado de manera activa en el movimiento guitarrístico en México.  El libro, publicado en 1996, está integrado por diversas secciones de corta extensión (la mayoría no exceden las tres cuartillas): una introducción, Manuel M. Ponce, compositores no guitarristas, compositores guitarristas, mus

"Filosofía y dominación" de Luis Villoro (Reseña)

Villoro Toranzo, Luis. Filosofía y dominación. Discurso de ingreso al Colegio Nacional . Memoria del Colegio Nacional. México, 1978. pp. 225-236. En nuestra época la actividad filosófica es motivo de perplejidad, sus doctrinas parecen dar un paso hacia la ciencia (saber racionalmente seguro) o a la ideología (disfrazar opiniones socialmente manejables), cabe preguntarse si tiene objeto y hay espacio para la filosofía, el autor propone un camino sesgado viendo a la filosofía desde la estructura social de dominio. La filosofía tiene una relación ambivalente con el poder social y político: por una parte, al suceder a la religión también justifica teóricamente la dominación convirtiéndose en un “pensamiento de dominio”; por otro lado, como un ejercicio corrosivo del poder el filósofo recibe diversos epítetos por su actividad auténtica convirtiéndose en un “pensamiento de liberación”. Para resolver la ambigüedad “dominación-liberación” el autor examina los rasgos que presenta la activi

"Un artista del trapecio" de Franz Kafka (Reseña)

Kafka, Franz, "Un artista del trapecio", En: Brindis, Laura (Comp.), Cuentos Universales del Barroco a la Vanguardia , Editer. México, 1996. pp. 144-146.  Inmerso en la corriente surrealista, Franz Kafka nos narra la historia de un trapecista que por rigor de su propia profesión decide vivir de manera permanente sobre su trapecio. La relación social con otros sujetos se limitaba a breves intercambios de palabras con los trabajadores que montaban y desmontaban el circo, así como con el empresario cuando el circo debía trasladarse a otro sitio, situación que incomodaba un poco al trapecista. Aún durante las funciones, permanecía quieto en su lugar para no distraer la atención de los actos que se realizaban en la pista.Un día el trapecista le dijo al empresario que no podía vivir en un solo trapecio y que necesitaría dos, el empresario aceptó la petición pensando en diversificar el número artístico. Sin embargo, el artista mantenía su estado de tristeza que lo lleva a exclamar:

Aproximación al lenguaje cinematográfico

El cine construye su lenguaje tomando inicialmente los recursos expresivos de la fotografía. Planos secuencias, encuadres, ángulos, perspectivas entre otros elementos, serán incorporados al cine, pero otros surgirán a partir de la exploración del cine mismo. Esto no quiere decir que el cine sea como una secuencia de fotografías, sino que tiene en el movimiento un parámetro de complejidad distinto al de la toma fija de la fotografía.  Resulta fundamental conocer las características del lenguaje cinematográfico y con ello identificar como se expresan las ideas a través de la imagen. Así, la “lectura” de la imagen posibilita una apreciación más integral de la obra cinematográfica.  Existen muchas formas de expresar una idea, pero todas coinciden en que se encuentran construidas por elementos relacionados e incluso disímbolos entre sí: todo ello conforma un discurso. Es importante entender que en el discurso cinematográfico está presente —en palabras de Michael Foucault— “lo dicho”

Aportes freireanos a la educación musical. Estudio de caso.

La música en todas sus vertientes idiomáticas, forma parte de un corpus cultural de mayor dimensión que permite conservar y desarrollar determinadas prácticas de un grupo social con el fin de mantener un statu quo determinado, éste intento de conservación de la cultura lleva implícitamente la idea de pensar una educación que traduzca eficazmente las experiencias anteriores a las nuevas generaciones, A partir de ésta necesidad fundamental, es posible encontrar una gran cantidad de expresiones que, manifestadas en una geografía musical, se hacen patentes en un contexto global ( e.g. arte oriental versus arte occidental), local (diferencias regionales) e incluso individual (sensibilidad y expresión particular del artista). Cada manifestación del arte musical refleja los intereses propios del grupo al que se pertenece, aunque lo condiciona, no lo determina siendo posible cambiar el sentido final de la educación que recibe. Como podemos observar, el hecho musical no se limita a la

El paisaje sonoro como crítica y creación. Una aproximación

Existe un elemento del entorno de gran complejidad que se manifiesta en forma de frecuencias u ondas y que es producido por la naturaleza y por el hombre: nos referimos al sonido. Como manifestación de la cultura, el sonido, que de aquí en adelante llamaremos “paisaje sonoro” (sonido en su complejidad sociocultural) se presenta como un elemento fundamental de reflexión crítica y de creación, debido a su vinculación con una realidad. El sonido se suele clasificar en dos grandes campos, a saber: uno denominado como “ruido” y propiamente el “sonido musical”. Podemos decir que el vertiginoso desarrollo que ha mostrado el sonido musical en su devenir histórico en comparación con el “ruido” se debe —en gran medida— a esta distinción general del material sonoro. Encuentro poco acertada esta clasificación ya que considero que ambos logran transmitir ideas estéticas completas; propongo entonces una distinción más bien antropológica que se enfoca más al origen de la producción sonora que a