Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2014

"Aquello que se escucha con el ojo: la iconografía musical en la encrucijada" de Ruth Piquer Sanclemente (Reseña)

Piquer Sanclemente, Ruth. “Aquello que se escucha con el ojo: La iconografía musical en la encrucijada.” En: Sineris. Revista de Musicología. No 9, marzo de 2013. En su artículo, la autora se propone hacer una revisión histórica de la iconografía musical que le permita identificar su lugar entre el conjunto de estudios dedicados a la imagen desde el punto de vista histórico. Divide el artículo en tres apartados dedicando el primero a los orígenes de la iconografía musical, después a las fronteras disciplinares y finalmente, en la musical actual. Los orígenes de la iconografía musical remiten a Cesare Ripa quien en 1593 define a la iconología como la “ciencia que explica y describe los símbolos y las alegorías”, es en su Tratado de Iconología donde expone la noción de que “la imagen está hecha para describir cosas distintas a las que ve el ojo”, es decir, más allá de lo que la imagen brinda como información directa. Sin duda, Cesare Ripa vislumbra las posteriores implicaciones qu

La danza "Kanaga" entre los Dogon

La cultura Dogón se ubica en la región central de Malí, en el occidente del continente africano, se establecieron en la zona a partir d el siglo XV debido a luchas tribales que obligaron al grupo a refugiarse en las proximi dades de la falla de Bandiagara(1), espacio que hasta la fecha ocupan. Esta cultura se caracteriza por sus tradiciones religiosas que se expresan a través de esculturas en madera, arquitectura y danzas, mención especial merece la danza kanaga que será objeto de análisis ya que sintetiza de manera peculiar la cosmogonía de la cultura Dogón. A través del mito el hombre africano explica la creación del universo y todo lo que ello implica, incluso, los actos humanos cobran importancia en la medida en que se relacionan con las causas primeras de la creación, convirtiéndose en una ética que los hombres deben seguir. Los mitos exotéricos conforman un conocimiento general para la mayor parte de la población, simultáneamente, los mitos esotéricos presentan identific

"El existencialismo es un humanismo" de Jean-Paul Sartre (Reseña)

El humanismo tiene dos sentidos: por un lado, es una teoría que toma al hombre como fin y valor superior (idea absurda para Sartre); por otro lado, el del humanismo existencialista (afín a Sartre) en el que el hombre está fuera de sí, proyectado, persiguiendo fines trascendentales y rebasándose a sí mismo. El existencialismo es un humanismo porque su situación y elección dependen enteramente de él, donde el hombre se realiza precisamente como humano. Descargar en PDF

"La educación como práctica de la libertad" de Paulo Freire (Reseña)

Freire, Paulo. (1969). La educación como práctica de la libertad . Siglo XXI Editores, S. A de C. V. Quincuagésima tercera edición. Trad. Lilién Ronzoni. México, 2007. pp. 151. ISBN 10: 968-23-0027-4, ISBN 13: 978-968-23-0027-1 Un breve análisis a la situación educativa latinoamericana permite identificar grandes desafíos, a saber: el analfabetismo y la exigua participación política y cultural. Ante éste panorama, Paulo Freire (1921-1997) afirmará que la verdadera educación es “praxis, acción y reflexión del hombre sobre el mundo para transformarlo” Las connotaciones de pluralidad, trascendencia, crítica, consecuencia y temporalidad características del concepto de las relaciones de la esfera humana, se convierten en aspectos observables en toda sociedad en proceso de transición. Es necesario diferenciar “tránsito” de “cambio” dado que, aunque todo tránsito es cambio, no todo cambio es tránsito: Un tránsito se caracteriza por la búsqueda de nuevos temas y nuevas tareas, mediante u