Ir al contenido principal

El diálogo (Ficha didáctica)


Título: El diálogo

Objetivo: Identificará y será capaz de elaborar una crítica de los principios y naturaleza del diálogo así como de sus posibilidades dentro de la cultura.

Encuadre teórico-pedagógico: El diálogo es una necesidad ontológica en el hombre. Adquiere sentido en la palabra a través de una doble dimensión que implica acción y reflexión. Para Paulo Freire (1921-1997), el diálogo sólo es posible entre sujetos de lo contrario se cae en múltiples formas de dominación. En ésta la construcción de la cultura tiene como principio la imposición y no la creación y recreación colectiva mediante el acto de nombrar el mundo con su palabra. Ya que la dominación se muestra de formas muy diversas, la exploración de la expresión corporal, textual y oral permite identificar sus características en esta actividad didáctica. Por otro lado, la obra musical que se utilizará para esta actividad forma parte de la Suite "Cuadros de una exposición" del compositor ruso Modest Mussorgsky y orquestada por Maurice Ravel. Se trata de un compendio de diversas obras inspiradas en 10 pinturas de Victor Hartmann. La pintura muestra el diálogo entre dos judíos en un ghetto de Varsovia, uno es rico y el otro pobre. La idea de dominación a través de su palabra (en este caso sonora) se encuentra plenamente lograda y diferenciada: el rico, representado por la sección de cuerdas de la orquesta (violines, violas, violonchelos y contrabajos) y algunos alientos (corno inglés, clarinete, clarinete bajo y fagot); y el pobre, con un solo de trompeta y un suave acompañamiento de alientos (oboe, corno inglés y clarinete bajo).

Espacio y recursos materiales: Aula sin sillas y mesas / Equipo de audio, bocinas.

Situación didáctica:
1.- El docente introduce al tema hablando sobre la importancia del diálogo, del mismo modo, la necesidad de entender esta noción dentro de la realidad actual del grupo. Propone escuchar una obra musical en la que se recrea un diálogo entre dos personajes: uno rico y otro pobre.
2.- Audición de la obra Samuel Goldenberg und Schmuyle de Modest Mussorgski.
3.- Los participantes en parejas realizarán una pantomima que muestre corporal y gestualmente la noción de diálogo que expresa la música.
4.- Preguntas generadoras: ¿Cómo se expresa el diálogo en la obra musical y la pantomima?, ¿Cabe la dominación dentro del diálogo?, ¿Hablar es lo mismo que dialogar, que implican ambos?, etcétera. Los participantes discuten en equipos la experiencia de la actividad, un represente de cada equipo comenta en voz alta sus reflexiones finales, sin embargo, todos pueden ampliar o precisar sus ideas de manera libre.

Evaluación: Participación activa en la actividad, profundidad de análisis, grado de relación con el contexto del educando, elaboración de propuestas de aplicación práctica.

Recomendaciones bibliográficas para el docente:
- Freire, Paulo. Pedagogía del Oprimido. Editorial Siglo XXI. México, 1970.
- Freire, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Editorial Siglo XXI. México, 1969.

Entradas más populares de este blog

"Papilla estelar" de Remedios Varo

I. Ficha técnica Título: Papilla estelar Autor: María de los Remedios Varo y Uranga (1908-1963). Fecha: 1958 Medidas: 92 x 62 cm. Categoría: Pintura. Técnica: Óleo sobre masonite. Ubicación actual: Museo Soumaya (Plaza Carso), Distrito Federal, México. II. Análisis Pre-iconográfico En sus líneas estructurales están bien delimitados los elementos constructivos de la torre ( Ver Figura 1 ) con sus aristas, muros interiores, techumbre y escalinata, se trata principalmente de líneas verticales; las líneas radiales que parten del centro de la habitación —justo donde se encuentra el personaje— enfatizan la importancia de la acción. Respecto a éste tipo de líneas en la obra de Remedios Varo, Rudolph Arnheim dice: “Sus principales líneas estructurales son un sistema de rayos que emanan de un foco situado dentro del espacio pictórico y que al abalanzarse hacia adelante y atravesar el plano central, niegan la existencia de éste.” (Arnheim, 1999: 296) Efectivamente, en “Papill

"Un artista del trapecio" de Franz Kafka (Reseña)

Kafka, Franz, "Un artista del trapecio", En: Brindis, Laura (Comp.), Cuentos Universales del Barroco a la Vanguardia , Editer. México, 1996. pp. 144-146.  Inmerso en la corriente surrealista, Franz Kafka nos narra la historia de un trapecista que por rigor de su propia profesión decide vivir de manera permanente sobre su trapecio. La relación social con otros sujetos se limitaba a breves intercambios de palabras con los trabajadores que montaban y desmontaban el circo, así como con el empresario cuando el circo debía trasladarse a otro sitio, situación que incomodaba un poco al trapecista. Aún durante las funciones, permanecía quieto en su lugar para no distraer la atención de los actos que se realizaban en la pista.Un día el trapecista le dijo al empresario que no podía vivir en un solo trapecio y que necesitaría dos, el empresario aceptó la petición pensando en diversificar el número artístico. Sin embargo, el artista mantenía su estado de tristeza que lo lleva a exclamar:

La "Ursonate" de Kurt Schwitters: De la negación dadá al caos vitalista

“Hoy día sé perfectamente que las explicaciones no permiten  comprender una obra de arte; tienen un mero valor histórico o  dadaísta. Mis explicaciones son en última instancia,  un documento sobre la inexplicabilidad de la obra de arte” Kurt Schwitters El siglo XX es el período de irrupción de las vanguardias artísticas en el que surgieron el futurismo y el dadaísmo, movimientos que dejaron su impronta en pintura, escultura, literatura, teatro y otras expresiones. Los préstamos entre disciplinas son evidentes en términos de materiales, técnicas y métodos compositivos, con el cual ponen en crisis los límites de las propias disciplinas artísticas y sus lenguajes.  Mención especial merece la poesía sonora, expresión artística propia del siglo XX y que se mueve entre la literatura y la música, con su manejo y concepción del material sonoro, la poesía sonora constituye un pilar para otras formas artísticas estrechamente relacionadas con los avances tecnológicos. Ejemplo de el