Los procesos creativos pueden gestarse a partir de una amplia gama de posibilidades intelectuales, motrices y sensoriales. En particular, las creaciones sonoras pueden tener como punto de partida o referente el entorno sonoro local de manera que, por medio de una pedagogía y didáctica crítica, se problematice el contexto del propio creador en beneficio de su actividad artística. En ese sentido, ¿qué posibilidades existen para la creación sonora desde la perspectiva de la pedagogía crítica?, ¿que implicaciones socio-culturales puede tener dicha práctica? “Denomino paisaje sonoro –dice Murray Shafer- al entorno acústico, y con éste término me refiero al campo total, cualquiera que sea el lugar donde nos encontremos. (…) Los paisajes sonoros del mundo son increíblemente variables y difieren con la hora del día y la estación, el lugar y la cultura” (Shafer, s/f). Por su parte, Adolfo Sánchez Vázquez expresa: “si el hombre es ante todo un ser práctico, transformador o creador, que pro...
//BLOG// ARTE + CULTURA + EDUCACIÓN