Me parece que la comunicación es ante todo una forma de praxis social, lo que quiero decir con esto es que no podemos entenderla como algo estático o pasivo sino que implica una actividad conjunta, dirigida al menos a otro sujeto, es decir, es esencialmente colectiva. Se trata de una actividad humana fundamental para transmitir saberes, experiencias, normas éticas, políticas e ideológicas, todas ellas necesarias para mantener y reproducir la cultura. Ahora bien, en la actualidad solemos asociar el término “comunicación” a los medios masivos de comunicación, con un aparato ideológico del Estado (1), que haciendo uso de la persuasión intenta mantener cierta hegemonía. Dicho aparato se encuentra constituido fundamentalmente por la prensa escrita, la radio, la televisión, el internet, entre otros medios audiovisuales. La mayoría de ellos se caracterizan por el amplio alcance social que logran, llegando a influir en grandes masas poblacionales y por ende, a todos los sectores sociales. O...
//BLOG// ARTE + CULTURA + EDUCACIÓN