Ir al contenido principal

"Filosofía y dominación" de Luis Villoro (Reseña)

Villoro Toranzo, Luis. Filosofía y dominación. Discurso de ingreso al Colegio Nacional. Memoria del Colegio Nacional. México, 1978. pp. 225-236.

En nuestra época la actividad filosófica es motivo de perplejidad, sus doctrinas parecen dar un paso hacia la ciencia (saber racionalmente seguro) o a la ideología (disfrazar opiniones socialmente manejables), cabe preguntarse si tiene objeto y hay espacio para la filosofía, el autor propone un camino sesgado viendo a la filosofía desde la estructura social de dominio.
La filosofía tiene una relación ambivalente con el poder social y político: por una parte, al suceder a la religión también justifica teóricamente la dominación convirtiéndose en un “pensamiento de dominio”; por otro lado, como un ejercicio corrosivo del poder el filósofo recibe diversos epítetos por su actividad auténtica convirtiéndose en un “pensamiento de liberación”. Para resolver la ambigüedad “dominación-liberación” el autor examina los rasgos que presenta la actividad filosófica, a saber: “reforma del entendimiento” y “elección de vida nueva”.

En el primer rasgo, mientras que la pregunta científica parte de un paradigma aceptado por la propia disciplina científica para interpretar y explicar hechos, objetos, clases de objetos y relación entre hechos y objetos, la pregunta filosófica se  refiere al marco conceptual supuesto en cualquier pensamiento sobre esos hechos u objetos, es un pensamiento sobre el conocimiento, que interroga sobre nuestra pretensión de saber. Sin embargo, aún la pregunta filosófica parte de ciertas creencias básicas, no podrá hacer una “reconstrucción universal del saber” pero al menos sí una “reforma del entendimiento”. A su vez, la pregunta filosófica se resume en tres operaciones ligadas entre sí: 

1) El análisis de los conceptos; 

2) El examen de las razones fundamentales de nuestras creencias; y 

3) Deslindar preguntas carentes de sentido de otras legítimas que reformen nuestra capacidad inquisitiva. 

La crítica de la razón conduce al abandono de conceptos oscuros y creencias infundadas para formar otras liberando el entendimiento, es decir, por su preguntar y su operación crítica, no por su intensión expresa, la actividad filosófica es un “pensamiento disruptivo”.

En el segundo rasgo, la “reforma del entendimiento” es ya un camino hacia una “elección de vida nueva”, ésta idea presenta discrepancias enormes en los modelos filosóficos. La búsqueda de vida nueva inicia con el rechazo a valores y formas de vida usuales y rompe con el conformismo de ideologías o morales convencionales, Al colocarse “fuera” de la practica social dominante, se presenta como utopía y reducida a una pequeña comunidad de sabios, sin embargo, todas coinciden en que sus formas son siempre de liberación y autenticidad.

En la mayoría de las filosofías, la vía de la liberación, aunque se presente como universal, se ofrece sólo a cada individuo, en algunas como ideal de liberación colectiva.

Al plasmarse en discurso, la filosofía se puede convertir en doctrina, es decir, un conjunto enlazado de opiniones que pueden enseñarse, también se puede convertir en ideología, cuando el saber es usado como instrumento de cohesión y de dominio.

Regresando a la pregunta inicial del discurso, el autor concluye que la filosofía es el tábano de la conformidad ideológica. Añade que es necesario un pensamiento de ruptura que no es una actividad privativa del filósofo ya que abarca a todo pensamiento científico.

Los aportes de Luis Villoro para entender el fenómeno de la dominación han sido muy importantes, en este discurso se ve sintetizado no solo un trabajo de revisión exhaustivo del devenir filosófico sino que plantea y abre vías de posibilidad haca un futuro próximo a través de ejercer un pensamiento disruptivo.

Entradas más populares de este blog

"Papilla estelar" de Remedios Varo

I. Ficha técnica Título: Papilla estelar Autor: María de los Remedios Varo y Uranga (1908-1963). Fecha: 1958 Medidas: 92 x 62 cm. Categoría: Pintura. Técnica: Óleo sobre masonite. Ubicación actual: Museo Soumaya (Plaza Carso), Distrito Federal, México. II. Análisis Pre-iconográfico En sus líneas estructurales están bien delimitados los elementos constructivos de la torre ( Ver Figura 1 ) con sus aristas, muros interiores, techumbre y escalinata, se trata principalmente de líneas verticales; las líneas radiales que parten del centro de la habitación —justo donde se encuentra el personaje— enfatizan la importancia de la acción. Respecto a éste tipo de líneas en la obra de Remedios Varo, Rudolph Arnheim dice: “Sus principales líneas estructurales son un sistema de rayos que emanan de un foco situado dentro del espacio pictórico y que al abalanzarse hacia adelante y atravesar el plano central, niegan la existencia de éste.” (Arnheim, 1999: 296) Efectivamente, en “Papill

"Un artista del trapecio" de Franz Kafka (Reseña)

Kafka, Franz, "Un artista del trapecio", En: Brindis, Laura (Comp.), Cuentos Universales del Barroco a la Vanguardia , Editer. México, 1996. pp. 144-146.  Inmerso en la corriente surrealista, Franz Kafka nos narra la historia de un trapecista que por rigor de su propia profesión decide vivir de manera permanente sobre su trapecio. La relación social con otros sujetos se limitaba a breves intercambios de palabras con los trabajadores que montaban y desmontaban el circo, así como con el empresario cuando el circo debía trasladarse a otro sitio, situación que incomodaba un poco al trapecista. Aún durante las funciones, permanecía quieto en su lugar para no distraer la atención de los actos que se realizaban en la pista.Un día el trapecista le dijo al empresario que no podía vivir en un solo trapecio y que necesitaría dos, el empresario aceptó la petición pensando en diversificar el número artístico. Sin embargo, el artista mantenía su estado de tristeza que lo lleva a exclamar:

La "Ursonate" de Kurt Schwitters: De la negación dadá al caos vitalista

“Hoy día sé perfectamente que las explicaciones no permiten  comprender una obra de arte; tienen un mero valor histórico o  dadaísta. Mis explicaciones son en última instancia,  un documento sobre la inexplicabilidad de la obra de arte” Kurt Schwitters El siglo XX es el período de irrupción de las vanguardias artísticas en el que surgieron el futurismo y el dadaísmo, movimientos que dejaron su impronta en pintura, escultura, literatura, teatro y otras expresiones. Los préstamos entre disciplinas son evidentes en términos de materiales, técnicas y métodos compositivos, con el cual ponen en crisis los límites de las propias disciplinas artísticas y sus lenguajes.  Mención especial merece la poesía sonora, expresión artística propia del siglo XX y que se mueve entre la literatura y la música, con su manejo y concepción del material sonoro, la poesía sonora constituye un pilar para otras formas artísticas estrechamente relacionadas con los avances tecnológicos. Ejemplo de el