Introducción Con la conquista española en 1521, no solo se establecen normas jurídicas y sociales de carácter europeo sino también prácticas culturales como el arte, tal es el caso de la danza que, junto con la música, fueron rápidamente asimilados por los indígenas dando pie a un arte mestizo de gran riqueza y significación. El arte de la danza consiste en mover el cuerpo guardando una relación consciente con el espacio e impregnando de significación el acto o acción que los movimientos “desatan”. (Dallal, 1988: 12) Así, en la danza es posible leer como en las páginas de un libro, la historia, las costumbres y las tradiciones propias de una época y contexto determinados. Se dice que quien danza le da significación a ese acto y no a la inversa, lo cual permite el desarrollo de variantes dancísticas que desembocan en nuevos géneros y que están determinados por el contexto de quien realiza el acto de danzar. Tal es el caso de las danzas coloniales que expresan toda la influencia de...
//BLOG// ARTE + CULTURA + EDUCACIÓN