José Carlos Mariátegui (1894-1930) publicó en 1928 "Esquema de una explicación de Chaplin", tanto en Variedades (el 6 y 13 de octubre) así como en el número 18 de Amauta (octubre). A partir de dos obras fundamentales de Charles Chaplin (1889-1977), "The Gold Rush" (1925) y "The Circus" (1928), el autor desarrolla un interesante comentario socio-crítico al cine del actor londinense en el que destaca sus intuiciones sobre el capitalismo europeo y latinoamericano.
I. Ficha técnica Título: Papilla estelar Autor: María de los Remedios Varo y Uranga (1908-1963). Fecha: 1958 Medidas: 92 x 62 cm. Categoría: Pintura. Técnica: Óleo sobre masonite. Ubicación actual: Museo Soumaya (Plaza Carso), Distrito Federal, México. II. Análisis Pre-iconográfico En sus líneas estructurales están bien delimitados los elementos constructivos de la torre ( Ver Figura 1 ) con sus aristas, muros interiores, techumbre y escalinata, se trata principalmente de líneas verticales; las líneas radiales que parten del centro de la habitación —justo donde se encuentra el personaje— enfatizan la importancia de la acción. Respecto a éste tipo de líneas en la obra de Remedios Varo, Rudolph Arnheim dice: “Sus principales líneas estructurales son un sistema de rayos que emanan de un foco situado dentro del espacio pictórico y que al abalanzarse hacia adelante y atravesar el plano central, niegan la existencia de éste.” (Arnheim, 1999: 296) Efectivamente, en “Pa...