"Aquello que se escucha con el ojo: la iconografía musical en la encrucijada" de Ruth Piquer Sanclemente (Reseña)
Piquer Sanclemente, Ruth. “Aquello que se escucha con el ojo: La iconografía musical en la encrucijada.” En: Sineris. Revista de Musicología. No 9, marzo de 2013. En su artículo, la autora se propone hacer una revisión histórica de la iconografía musical que le permita identificar su lugar entre el conjunto de estudios dedicados a la imagen desde el punto de vista histórico. Divide el artículo en tres apartados dedicando el primero a los orígenes de la iconografía musical, después a las fronteras disciplinares y finalmente, en la musical actual. Los orígenes de la iconografía musical remiten a Cesare Ripa quien en 1593 define a la iconología como la “ciencia que explica y describe los símbolos y las alegorías”, es en su Tratado de Iconología donde expone la noción de que “la imagen está hecha para describir cosas distintas a las que ve el ojo”, es decir, más allá de lo que la imagen brinda como información directa. Sin duda, Cesare Ripa vislumbra las posteriores implicaciones qu...