Ir al contenido principal

"Un Quijote de la música. Ignacio Mier Arriaga y el movimiento musical en Morelia, 1897-1972" de Rosalba Mier Suárez (Reseña)


Mier Suárez, Rosalba. Un Quijote de la música. Ignacio Mier Arriaga y el movimiento musical en Morelia 1897-1972. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, 2010. pp. 168. ISBN: 978-607-424-129-7 

Rosalba Mier Suárez nos presenta en este trabajo un importante documento histórico-biográfico de Ignacio Mier Arriaga así como del movimiento musical en Morelia en un período que va de 1897 a 1972, fecha de muerte de este músico de la primera mitad del siglo XX. La autora realizó estudios de Licenciatura en la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y fue titular durante 8 años de los Programas de Bienestar Social y Desarrollo Cultural del IMSS. El libro, de gran formato (21 x 30 cm.) y profusamente ilustrado con fotografías, programas de mano, viñetas, reconocimientos, carteles y correspondencias provenientes del acervo particular de Ignacio Mier Arriaga, está estructurado en: proemio, prólogo, introducción, cinco capítulos, conclusiones, citas textuales, bibliografía, fuentes hemerográficas y anexos. En el capítulo I, la autora expone una breve justificación del trabajo desde la perspectiva sociológica con autores como Nestor García Canclini y Ernst Fisher, mientras que con Aurelio Tello y Jesús C. Romero desde la musicología; el capítulo II es un panorama histórico con algunas pinceladas de la vida musical de Morelia que darán contexto a la biografía en sí; los capítulos III y IV dividen la biografía de Ignacio Mier Arraiga en dos partes: desde su nacimiento en 1881 hasta que completa su educación musical y, desde su plena formación hasta su muerte acaecida en 1972; y finalmente el capítulo V presenta una cronología del movimiento musical en Morelia de 1897 a 1972. 

Ignacio Mier Arriaga nace en Morelia, Michoacán el 31 de julio de 1881, la vida cultural de la ciudad con sus tertulias musicales, veladas literario musicales y conciertos, desarrolla en Ignacio su gusto por la música. A los 13 años inicia sus estudios de solfeo con José Franco, los organistas parroquiales Francisco Navarro y Antonio Reyes y en 1896 con el Lic. Juan B. Paulín. A partir de 1897 desarrolla una activa vida musical como pianista, autoridades eclesiásticas, sociedades, institutos y colegios privados y públicos fueron espacios para desarrollar su arte musical. De esa fecha data su participación en un quinteto de cuerdas integrado por los hermanos Buitrón. En 1908 viaja a París, Francia para estudiar piano con Marcian Thalberg y composición con Alfred Casella en la academia de Mille. Llego a interpretar obras de Bach, Beethoven, Chopin, Grieg, Strauss-Phillipp, Liszt, entre otros e influido por Ricardo Castro, Julián Carrillo, Adela Verne, Pedro Luis Ogazón y Arturo Rubenstein amplia y perfecciona su repertorio musical. Al completar su formación musical, Ignacio Mier Arraiga crea diversas sociedades de conciertos, funda la Escuela de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica y con ello desarrolla una intensa vida musical en Morelia; se dedico a lo largo de su vida a recopilar un acervo musical que incluye partituras para piano y testimonios musicales. Su labor docente tuvo lugar en la Academia de Música del Colegio de San Nicolás, la Academia de Bellas Artes, la Escuela de Bellas Artes y luego la Escuela Popular de Bellas Artes de la UMSNH y en el ámbito de la música religiosa en la Escuela Superior de Música Sagrada de Morelia. Murió el 11 de octubre de 1972. El libro de Rosalba Mier Suárez es muy recomendable para todo aquel que desee conocer la trayectoria artística, educativa y promotora de Ignacio Mier Arriaga y de paso el contexto musical de la ciudad de Morelia durante los años de vida de éste importante personaje moreliano.

Entradas más populares de este blog

"Papilla estelar" de Remedios Varo

I. Ficha técnica Título: Papilla estelar Autor: María de los Remedios Varo y Uranga (1908-1963). Fecha: 1958 Medidas: 92 x 62 cm. Categoría: Pintura. Técnica: Óleo sobre masonite. Ubicación actual: Museo Soumaya (Plaza Carso), Distrito Federal, México. II. Análisis Pre-iconográfico En sus líneas estructurales están bien delimitados los elementos constructivos de la torre ( Ver Figura 1 ) con sus aristas, muros interiores, techumbre y escalinata, se trata principalmente de líneas verticales; las líneas radiales que parten del centro de la habitación —justo donde se encuentra el personaje— enfatizan la importancia de la acción. Respecto a éste tipo de líneas en la obra de Remedios Varo, Rudolph Arnheim dice: “Sus principales líneas estructurales son un sistema de rayos que emanan de un foco situado dentro del espacio pictórico y que al abalanzarse hacia adelante y atravesar el plano central, niegan la existencia de éste.” (Arnheim, 1999: 296) Efectivamente, en “Pa...

"Un artista del trapecio" de Franz Kafka (Reseña)

Kafka, Franz, "Un artista del trapecio", En: Brindis, Laura (Comp.), Cuentos Universales del Barroco a la Vanguardia , Editer. México, 1996. pp. 144-146.  Inmerso en la corriente surrealista, Franz Kafka nos narra la historia de un trapecista que por rigor de su propia profesión decide vivir de manera permanente sobre su trapecio. La relación social con otros sujetos se limitaba a breves intercambios de palabras con los trabajadores que montaban y desmontaban el circo, así como con el empresario cuando el circo debía trasladarse a otro sitio, situación que incomodaba un poco al trapecista. Aún durante las funciones, permanecía quieto en su lugar para no distraer la atención de los actos que se realizaban en la pista.Un día el trapecista le dijo al empresario que no podía vivir en un solo trapecio y que necesitaría dos, el empresario aceptó la petición pensando en diversificar el número artístico. Sin embargo, el artista mantenía su estado de tristeza que lo lleva a exclamar:...

La "Ursonate" de Kurt Schwitters: De la negación dadá al caos vitalista

“Hoy día sé perfectamente que las explicaciones no permiten  comprender una obra de arte; tienen un mero valor histórico o  dadaísta. Mis explicaciones son en última instancia,  un documento sobre la inexplicabilidad de la obra de arte” Kurt Schwitters El siglo XX es el período de irrupción de las vanguardias artísticas en el que surgieron el futurismo y el dadaísmo, movimientos que dejaron su impronta en pintura, escultura, literatura, teatro y otras expresiones. Los préstamos entre disciplinas son evidentes en términos de materiales, técnicas y métodos compositivos, con el cual ponen en crisis los límites de las propias disciplinas artísticas y sus lenguajes.  Mención especial merece la poesía sonora, expresión artística propia del siglo XX y que se mueve entre la literatura y la música, con su manejo y concepción del material sonoro, la poesía sonora constituye un pilar para otras formas artísticas estrechamente relacionadas con los avances tecnológ...