“Imitación de una acción grave, completa o perfecta, de cierta medida, por razonamiento elegante y deleitoso, distribuidos los ornamentos en sus diversas partes; en forma de acción y drama, y no de narración; sirviéndose del terror y de la compasión para purificar las pasiones” Aristóteles, Poética, Cap. VI. De todas las formas de mímesis (1) que existían en la antigua Grecia, había una en específico que destacaba sobre todas las demás: la tragedia.(2) Pero, ¿por qué para Aristóteles la tragedia era la forma más elevada de representación de la realidad, qué característica la hace distintiva respecto a otras? En el presente ensayo nos proponemos analizar brevemente sus elementos constitutivos con el propósito de identificar su importancia en tanto mímesis para el pensamiento aristotélico. La tragedia marca un punto de inflexión fundamental en la cultura y el pensamiento griego.(3) De ahí que para comprender el surgimiento de la misma, es necesario context...
//BLOG// ARTE + CULTURA + EDUCACIÓN